On
8:22
by
Huertos y Jardines Escolares
in
Noticias
,
Recursos didácticos
Las lentejas y los garbanzos, junto a las habichuelas (o frijoles), la soja, los guisantes, las habas, los tréboles y la alfalfa, son plantas pertenecientes
a la familia de las Leguminosas, un exitoso grupo que ocupa el tercer puesto en número de especies entre las angiospermas (las plantas con flor), justo detrás de las orquídeas y las compuestas. No es casualidad que encontremos casi 20.000 especies descritas hasta ahora en más de 700 géneros.
Curiosamente, nuestras legumbres domésticas han seguido una trayectoria parecida a la de nuestros cereales (trigo, cebada, maíz, arroz…) durante su domesticación, lo cuál las convierte en blancos ideales desde un punto de vista etnobotánico y evolutivo.
Para ver el artículo completo pincha aquí.
www.lacienciaysusdemonios.com
a la familia de las Leguminosas, un exitoso grupo que ocupa el tercer puesto en número de especies entre las angiospermas (las plantas con flor), justo detrás de las orquídeas y las compuestas. No es casualidad que encontremos casi 20.000 especies descritas hasta ahora en más de 700 géneros.
Curiosamente, nuestras legumbres domésticas han seguido una trayectoria parecida a la de nuestros cereales (trigo, cebada, maíz, arroz…) durante su domesticación, lo cuál las convierte en blancos ideales desde un punto de vista etnobotánico y evolutivo.
Para ver el artículo completo pincha aquí.
www.lacienciaysusdemonios.com
Buscar
Red de Huertos escolares sostenibles
Lo más visto
-
La planificación de cultivos en el huerto Las diferentes variedades de las plantas cultivadas tienen ciclos de desarrollo y producción di...
-
VSF Justicia Alimentaria Global Nos planteamos esta Guía Didáctica como un recurso dirigido al profesorado de educación primaria. Su o...
-
El curso escolar 201 6 /1 7 se incorporan a la Red de Huertos escolares ecológicos los siguientes centros educativos: CEIP Isabel L...
-
Hola hortelan@s: Os pasamos información de convocatoria de diferentes eventos, conferencias y actividades sobre huertos urbanos en gene...
-
El pasado 24 de octubre tuvo lugar la jornada de presentación del II Premio Nacional de Huertos Escolares Ecológicos , en la que el IES Prad...
Con la tecnología de Blogger.
Blog Archive
-
►
2016
(
7
)
- ► septiembre ( 1 )
-
▼
2008
(
24
)
-
▼
mayo
(
24
)
- TAREAS Y ACTUACIONES EN EL HUERTO. Curso escolar 1...
- CURSO BÁSICO AGRICULTURA ECOLÓGICA PARA DOCENTES. ...
- ¿QUIEN TIENE MIEDO DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA?
- EL CEIP MANUEL NÚÑEZ DE ARENAS ES NOTICIA
- DOCUMENTAL "DÍAS DE ESCUELA"
- AGRADECIMIENTOS AL COLEGIO ESTUDIO 3
- HUERTOS Y JARDINES COMUNITARIOS
- ACERCAR EL MUNDO DE LAS FRUTAS Y LAS HORTALIZAS...
- LOS GUSANOS ECHAN UN CABLE
- 8 DE MARZO: MUJER, NATURALEZA, SEGURIDAD ALIMENTAR...
- A LA GRANJA... ¡EN METRO!
- COLEGIOS ECOLÓGICOS
- DEJA DE HABLAR, PONTE A SEMBRAR
- ¿QUÉ SIGNIFICA SOSTENIBILIDAD PARA LA ESCUELA?
- COMEDORES ESCOLARES ECOLÓGICOS
- TRABAJAR POSITIVAMENTE LA CRISIS DESDE EL AULA: DE...
- LAS ABEJAS DISMINUYEN POR LOS INSECTICIDAS Y LA CO...
- LOS ALIMENTOS ECOLÓGICOS Y DE VARIEDADES TRADICION...
- EL VALOR SOCIAL DE LOS HUERTOS ESCOLARES ECOLÓGICOS
- CIENTIFICOS CONFIRMAN LOS GRAVES IMPACTOS DE LOS T...
- LA COMUNIDAD ESCOLAR TAMBIÉN CONSTRUYE SOBERANÍA A...
- FRUTAS Y VERDURAS DE TEMPORADA
- LA EVOLUCIÓN DE LAS LENTEJAS Y LOS GARBANZOS
- COMEDORES ESCOLARES LOCALES Y ECOLÓGICOS
-
▼
mayo
(
24
)