On
9:53
by
Huertos y Jardines Escolares
in
Consejos hortelanos
La planificación de cultivos en el huerto
Las diferentes variedades de las
plantas cultivadas tienen ciclos de
desarrollo y producción diferentes: ocuparán un espacio del huerto
durante tiempos variables…. Los calendarios
de cultivo son herramientas fundamentales en cualquier huerto, ya que nos
informan sobre las temporadas de siembra, trasplante y recolección de nuestros
cultivos.
No existe un calendario universal, habrá variaciones
en cuanto a los tiempos en función de dónde nos encontremos, debido a las
diferentes características climatológicas y geográficas (especialmente
hemisferio norte/ hemisferio sur).
Además, adaptaremos
las tareas también a las características nuestro espacio, nuestro tiempo y
nuestras posibilidades.
En el huerto hay que disfrutar, no agobiarse.
O como dice el refranero…
Quien siembra por devoción, recoge por obligación.
Hay muchos
calendarios, con información muy variada. A la hora de elegir un calendario de
cultivo de referencia debemos tener en cuenta las condiciones climatológicas/ geográficas
de nuestro huerto, y seguramente deberemos hacer ajustes. No solo porque un año
venga más o menos frio, también según nuestro tiempo y necesidades. Por ejemplo, es muy normal “hacer algo de
trampas” y adelantar los semilleros de tomate, con el objetivo de tenerlos ya
“mayorcitos” a la hora de trasplantarlos al huerto, y que niños y niñas puedan
ver los frutos antes de las vacaciones de verano.
·
Zonas
más frías: se atrasan 15 días/un mes.
·
Zonas
más cálidas: se adelantan 15 días/ un mes.
Además también hay que conocer las tareas y labores que hay
que ir haciendo cada mes (el calendario de tareas).
Compartimos este calendario de cultivo elaborado desde el
programa, pero también os recomendamos visitar los siguientes enlaces:
·
El huerto ecológico
sostenible. Nos gusta su
calendario porque además de las fechas de siembra y trasplante, proporciona
datos como el tiempo de germinación o la cantidad de riego que necesita cada
cultivo. Además tiene información sobre el calendario lunar por si alguno/a os
animáis a probar con ello. Enlace
·
¿Cómo leer un
calendario de cultivo? Si quieres aprender a entender lo que nos dicen los
calendarios de cultivo, este es tu video.
¡A disfrutar con las plantaciones!
Buscar
Red de Huertos escolares sostenibles


Lo más visto
-
La planificación de cultivos en el huerto Las diferentes variedades de las plantas cultivadas tienen ciclos de desarrollo y producción di...
-
VSF Justicia Alimentaria Global Nos planteamos esta Guía Didáctica como un recurso dirigido al profesorado de educación primaria. Su o...
-
El curso escolar 201 6 /1 7 se incorporan a la Red de Huertos escolares ecológicos los siguientes centros educativos: CEIP Isabel L...
-
Hola hortelan@s: Os pasamos información de convocatoria de diferentes eventos, conferencias y actividades sobre huertos urbanos en gene...
-
El pasado 24 de octubre tuvo lugar la jornada de presentación del II Premio Nacional de Huertos Escolares Ecológicos , en la que el IES Prad...
Con la tecnología de Blogger.
Blog Archive
-
►
2016
(
7
)
- ► septiembre ( 1 )
-
▼
2009
(
24
)
-
▼
febrero
(
22
)
- CALENDARIO DE SIEMBRAS Y RECOLECCIÓN
- Guía didáctica para el profesorado de primaria
- Cosechas de septiembre
- Disfruta de las Fiestas con una buena receta horte...
- Consejos para la realización de semilleros
- Consejos para la plantación de aromáticas
- Tratamientos ecológicos contra plagas y enfermedades
- CULTIVOS
- Habas (Vicia faba)
- Ajos (Allium sativum)
- Acelgas (Beta vulgaris)
- Lechugas (Lactuca sativa)
- Puerros (Allium porrum)
- Tomates (Lycopersicum esculentum)
- Pimientos (Capsicum annuum)
- Berenjenas (Solanum melongena)
- Calabacín (Curcubita pepo)
- Calabaza (Curcubita maxima)
- Maíz (Zea mays)
- Melón (Cucumis melo)
- Pepino (Cucumis sativus)
- Sandía (Citrullus lanatus = Citrullus vulgaris)
-
▼
febrero
(
22
)