On
7:03
by
Huertos y Jardines Escolares
in
Consejos hortelanos
Nombre común: Allium Sativum
Planta de la familia de las Liliáceas.
El ajo es uno de los cultivos principales en cualquier huerto, también en los educativos. Una de sus principales ventajas es que no necesita prácticamente cuidados y que puede asociarse a casi cualquier cultivo, salvo con las leguminosas (habas, guisantes, judías..)Se suele sembrar en noviembre...
"Días que pasan de enero, ajos que pierde el ajero"
Y se cosecha a finales de junio
"Por San Pedro (29 de junio), saca el ajo y siembra el puerro"
Es una planta perenne con hojas planas y delgadas (esto permite diferenciarlo muy fácilmente de la cebolla cuando tenemos ambos cultivos en el huerto), de hasta 30 cm de longitud. Lo que nos interesa cultivar es el bulbo, o lo que conocemos comúnmente como cabeza. Esta cabeza está formada por varios dientes: dependiendo de la variedad y de la calidad del cultivo, cada cabeza puede contener de 6 a 12 dientes.
Cada uno de los dientes puede dar origen a una nueva planta de ajo, ya que poseen en su base una yema terminal que es capaz de germinar incluso sin necesidad de plantarse previamente.
Sembraremos pues, un diente por "golpe": hacemos el agujero, metemos un diente, tapamos y hacemos otro agujero a los 20-25 cm.
Buscar
Red de Huertos escolares sostenibles
Lo más visto
-
La planificación de cultivos en el huerto Las diferentes variedades de las plantas cultivadas tienen ciclos de desarrollo y producción di...
-
VSF Justicia Alimentaria Global Nos planteamos esta Guía Didáctica como un recurso dirigido al profesorado de educación primaria. Su o...
-
El curso escolar 201 6 /1 7 se incorporan a la Red de Huertos escolares ecológicos los siguientes centros educativos: CEIP Isabel L...
-
Hola hortelan@s: Os pasamos información de convocatoria de diferentes eventos, conferencias y actividades sobre huertos urbanos en gene...
-
El pasado 24 de octubre tuvo lugar la jornada de presentación del II Premio Nacional de Huertos Escolares Ecológicos , en la que el IES Prad...
Con la tecnología de Blogger.
Blog Archive
-
►
2016
(
7
)
- ► septiembre ( 1 )
-
▼
2009
(
24
)
-
▼
febrero
(
22
)
- CALENDARIO DE SIEMBRAS Y RECOLECCIÓN
- Guía didáctica para el profesorado de primaria
- Cosechas de septiembre
- Disfruta de las Fiestas con una buena receta horte...
- Consejos para la realización de semilleros
- Consejos para la plantación de aromáticas
- Tratamientos ecológicos contra plagas y enfermedades
- CULTIVOS
- Habas (Vicia faba)
- Ajos (Allium sativum)
- Acelgas (Beta vulgaris)
- Lechugas (Lactuca sativa)
- Puerros (Allium porrum)
- Tomates (Lycopersicum esculentum)
- Pimientos (Capsicum annuum)
- Berenjenas (Solanum melongena)
- Calabacín (Curcubita pepo)
- Calabaza (Curcubita maxima)
- Maíz (Zea mays)
- Melón (Cucumis melo)
- Pepino (Cucumis sativus)
- Sandía (Citrullus lanatus = Citrullus vulgaris)
-
▼
febrero
(
22
)