On
9:19
by
Huertos y Jardines Escolares
in
Bitácora
,
Consejos hortelanos
Semillero, sustrato y distribución semilla
En los semilleros que os dimos junto al resto de herramientas, se pone tierra, compost o sustrato vegetal, se presiona ligeramente y se allana. Distribuimos la semilla de forma regular poniendo una en cada agujero (ya que las semillas que os proporcionamos tienen un alto porcentaje de germinación), si no son las semillas que nosotros os entregamos podéis poner un par de ellas, si ponéis muchas no quedará el suficiente espacio para crecer cuando nazcan.
Cobertura y riego suave
Se tapan con una capa de la misma tierra el doble de lo que mide la semilla y se vuelve a apisonar pero muy ligeramente, se riega con abundancia pero sin quedar encharcado (un pulverizador para regar las semillas pequeñas y un riego suave para las grandes). Si el tiempo es templado y los semilleros están al aire libre, es conveniente taparlos con periódicos para resguardarlos de inesperadas heladas.
Nacimiento
A los 4- 5 días observaremos si están naciendo, esto dependerá de la temperatura y de la semilla, pero no deberá tardar más de 10 días. Debemos estar pendientes de que la superficie de la tierra está siempre húmeda, para comprobar esto basta con tocarla ligeramente con los dedos.
Trasplante
Una vez que aparece el segundo par de hojas (el primer par de hojas verdaderas, ya que las primeras son “cotiledones”), podemos trasplantarlo a un recipiente mayor o a nuestro huerto si el clima es favorable. Las plantas no deben alcanzar en nuestro semillero más de 12-15cm.
Tipos de recipientes
1. Se pueden hacer semilleros durante todo el año, dependerá de la especie y del clima. Haciendo un semillero a cubierto es posible iniciar el cultivo de hortalizas al final del invierno, cuando por el frío de muchas regiones morirían las plántulas sembradas en el exterior.
2. Los contenedores posibles son muy variados.
Ejemplos:
- Macetas, cuencos, jardineras, envases de yogur...
- Bandejas planas de plástico.
- Bandejas de alveolos de poliestireno expandido (corcho blanco)
- Bandejas de alveolos de plástico flexible.
Estas dos últimas (las bandejas de alveolos) son los mejores porque los plantones no tienen competencia y se obtiene un cepellón sano que no se altera al trasplantarlo a la tierra definitiva.
Buscar
Red de Huertos escolares sostenibles
Lo más visto
-
La planificación de cultivos en el huerto Las diferentes variedades de las plantas cultivadas tienen ciclos de desarrollo y producción di...
-
VSF Justicia Alimentaria Global Nos planteamos esta Guía Didáctica como un recurso dirigido al profesorado de educación primaria. Su o...
-
El curso escolar 201 6 /1 7 se incorporan a la Red de Huertos escolares ecológicos los siguientes centros educativos: CEIP Isabel L...
-
Hola hortelan@s: Os pasamos información de convocatoria de diferentes eventos, conferencias y actividades sobre huertos urbanos en gene...
-
El pasado 24 de octubre tuvo lugar la jornada de presentación del II Premio Nacional de Huertos Escolares Ecológicos , en la que el IES Prad...
Con la tecnología de Blogger.
Blog Archive
-
►
2016
(
7
)
- ► septiembre ( 1 )
-
▼
2009
(
24
)
-
▼
febrero
(
22
)
- CALENDARIO DE SIEMBRAS Y RECOLECCIÓN
- Guía didáctica para el profesorado de primaria
- Cosechas de septiembre
- Disfruta de las Fiestas con una buena receta horte...
- Consejos para la realización de semilleros
- Consejos para la plantación de aromáticas
- Tratamientos ecológicos contra plagas y enfermedades
- CULTIVOS
- Habas (Vicia faba)
- Ajos (Allium sativum)
- Acelgas (Beta vulgaris)
- Lechugas (Lactuca sativa)
- Puerros (Allium porrum)
- Tomates (Lycopersicum esculentum)
- Pimientos (Capsicum annuum)
- Berenjenas (Solanum melongena)
- Calabacín (Curcubita pepo)
- Calabaza (Curcubita maxima)
- Maíz (Zea mays)
- Melón (Cucumis melo)
- Pepino (Cucumis sativus)
- Sandía (Citrullus lanatus = Citrullus vulgaris)
-
▼
febrero
(
22
)