On
9:21
by
Huertos y Jardines Escolares
in
Bitácora
,
Consejos hortelanos
Desde el equipo os deseamos unas Felices Fiestas y un Própero Año Nuevo lleno de nuevos aprendizajes, vivencias, diversiones y productos ricos y sanos de nuestros huertos escolares.
Os dejamos una receta hortelana y vegetariana para disfrutar estos días de forma sana y sostenible. Que la disfrutéis:
Acelgas con almendras y ajos
Ingredientes:
Limpiar bien las acelgas quitándole los hilos, separar los blanco de lo verde, cortar la parte verde menuda, cocer y escurrir bien y rehogar con ajos y reservar.
Cortar la parte blanca en trozos largos, poner agua a hervir con sal y un chorrito de zumo de limón, cuando esté cociendo introducir las acelgas y dejar cocer hasta que estén tiernas, mientras tanto poner aceite en una sartén, freír en el los dientes de ajo y las almendras hasta que queden ligeramente doradas, sacar y apartar el aceite.
Poner los ajos y almendras en un mortero y machacar hasta que quede una pasta, poner de nuevo la sartén con el aceite al fuego, añadir una cucharada de harina dándole unas vueltas, pero sin que la harina llegue a dorarse, echar la pasta hecha con el ajo y las almendras, darle vueltas y volcar sobre las acelgas, dejar cocer unos diez minutos.
Poner las pencas en el centro de una fuente y rodearlas de la parte verde de las acelgas que habíamos reservado, servir muy caliente.
Receta extraída del blog http://www.recetavegetariana.com/
Os dejamos una receta hortelana y vegetariana para disfrutar estos días de forma sana y sostenible. Que la disfrutéis:
Acelgas con almendras y ajos
Ingredientes:
- 1 ½ Kilos de Acelgas de la huerta
- 14 almendras crudas ecológicas
- 2 dientes de ajo de la huerta
- 1 cucharada de harina
- aceite
- sal
- limón
Limpiar bien las acelgas quitándole los hilos, separar los blanco de lo verde, cortar la parte verde menuda, cocer y escurrir bien y rehogar con ajos y reservar.
Cortar la parte blanca en trozos largos, poner agua a hervir con sal y un chorrito de zumo de limón, cuando esté cociendo introducir las acelgas y dejar cocer hasta que estén tiernas, mientras tanto poner aceite en una sartén, freír en el los dientes de ajo y las almendras hasta que queden ligeramente doradas, sacar y apartar el aceite.
Poner los ajos y almendras en un mortero y machacar hasta que quede una pasta, poner de nuevo la sartén con el aceite al fuego, añadir una cucharada de harina dándole unas vueltas, pero sin que la harina llegue a dorarse, echar la pasta hecha con el ajo y las almendras, darle vueltas y volcar sobre las acelgas, dejar cocer unos diez minutos.
Poner las pencas en el centro de una fuente y rodearlas de la parte verde de las acelgas que habíamos reservado, servir muy caliente.
Receta extraída del blog http://www.recetavegetariana.com/
Buscar
Red de Huertos escolares sostenibles
Lo más visto
-
La planificación de cultivos en el huerto Las diferentes variedades de las plantas cultivadas tienen ciclos de desarrollo y producción di...
-
VSF Justicia Alimentaria Global Nos planteamos esta Guía Didáctica como un recurso dirigido al profesorado de educación primaria. Su o...
-
El curso escolar 201 6 /1 7 se incorporan a la Red de Huertos escolares ecológicos los siguientes centros educativos: CEIP Isabel L...
-
Hola hortelan@s: Os pasamos información de convocatoria de diferentes eventos, conferencias y actividades sobre huertos urbanos en gene...
-
El pasado 24 de octubre tuvo lugar la jornada de presentación del II Premio Nacional de Huertos Escolares Ecológicos , en la que el IES Prad...
Con la tecnología de Blogger.
Blog Archive
-
►
2016
(
7
)
- ► septiembre ( 1 )
-
▼
2009
(
24
)
-
▼
febrero
(
22
)
- CALENDARIO DE SIEMBRAS Y RECOLECCIÓN
- Guía didáctica para el profesorado de primaria
- Cosechas de septiembre
- Disfruta de las Fiestas con una buena receta horte...
- Consejos para la realización de semilleros
- Consejos para la plantación de aromáticas
- Tratamientos ecológicos contra plagas y enfermedades
- CULTIVOS
- Habas (Vicia faba)
- Ajos (Allium sativum)
- Acelgas (Beta vulgaris)
- Lechugas (Lactuca sativa)
- Puerros (Allium porrum)
- Tomates (Lycopersicum esculentum)
- Pimientos (Capsicum annuum)
- Berenjenas (Solanum melongena)
- Calabacín (Curcubita pepo)
- Calabaza (Curcubita maxima)
- Maíz (Zea mays)
- Melón (Cucumis melo)
- Pepino (Cucumis sativus)
- Sandía (Citrullus lanatus = Citrullus vulgaris)
-
▼
febrero
(
22
)