El miércoles 7 de junio, a las 16:30, tuvo lugar en el IES ALFREDO KRAUS un sencillo acto de inauguración del huerto escolar, al que su comunidad educativa ha bautizado con el nombre de Berta Cáceres, en homenaje a esta mujer hondureña, activista ambiental y por los derechos humanos que fue asesinada en marzo de 2016.
Entre otras palabras, Andrés, el director del Instituto, refiriéndose al huerto, comentó a los asistentes: “Este espacio representa mucho más, pues en él se unen todas aquellas iniciativas e inquietudes que nuestra comunidad educativa ha vivido en estos dos años de andadura y que, de una u otra manera, han cristalizado en proyectos en los que el huerto constituye denominador común. Como centro creemos en una educación en la que la naturaleza es imprescindible para el crecimiento integral de todas y todos y nos gustaría compartir con vosotros y vosotras ese mismo modelo que también defendéis y promovéis en vuestra organizaciones y organismos oficiales.”
Entre otras palabras, Andrés, el director del Instituto, refiriéndose al huerto, comentó a los asistentes: “Este espacio representa mucho más, pues en él se unen todas aquellas iniciativas e inquietudes que nuestra comunidad educativa ha vivido en estos dos años de andadura y que, de una u otra manera, han cristalizado en proyectos en los que el huerto constituye denominador común. Como centro creemos en una educación en la que la naturaleza es imprescindible para el crecimiento integral de todas y todos y nos gustaría compartir con vosotros y vosotras ese mismo modelo que también defendéis y promovéis en vuestra organizaciones y organismos oficiales.”
On
1:24
by
Huertos y Jardines Escolares
Hola hortelan@s:
La Asociación Vida Sana y la Fundación Triodos organizan este 2017 la cuarta edición del concurso de huertos en colegios de España. Es un Premio con cuatro categorías:
Las tres primeras categorías: para centros educativos con huertos para alumnos de infantil (1), primaria (2) y E.S.O. (3)
La cuarta categoría: para proyectos de agricultura social. El objetivo de estos huertos de agricultura social debe ser crear un proyecto educativo, de inserción laboral, social, o de mejora de la salud física y mental de las personas, a través del trabajo en el huerto.
El plazo de presentación de proyectos para participar en el Premio Nacional de Huertos Educativos es del 1 de junio al 15 de julio del 2017. En este periodo de tiempo los huertos escolares que quieran participar deben rellenar la inscripción al concurso y presentar una pequeña memoria explicativa sobre el huerto escolar o proyecto de agricultura social.
Habrá, para cada una de las categorías, un primer premio de 1000 € y un accésit con material para el huerto ecológico. Los 7 primeros finalistas de cada categoría se llevarán también un diploma acreditativo.
En el siguiente enlace podéis encontrar las bases del concurso donde se explica todo:
¡Animaros a participar!
La Asociación Vida Sana y la Fundación Triodos organizan este 2017 la cuarta edición del concurso de huertos en colegios de España. Es un Premio con cuatro categorías:
Las tres primeras categorías: para centros educativos con huertos para alumnos de infantil (1), primaria (2) y E.S.O. (3)
La cuarta categoría: para proyectos de agricultura social. El objetivo de estos huertos de agricultura social debe ser crear un proyecto educativo, de inserción laboral, social, o de mejora de la salud física y mental de las personas, a través del trabajo en el huerto.
El plazo de presentación de proyectos para participar en el Premio Nacional de Huertos Educativos es del 1 de junio al 15 de julio del 2017. En este periodo de tiempo los huertos escolares que quieran participar deben rellenar la inscripción al concurso y presentar una pequeña memoria explicativa sobre el huerto escolar o proyecto de agricultura social.
Habrá, para cada una de las categorías, un primer premio de 1000 € y un accésit con material para el huerto ecológico. Los 7 primeros finalistas de cada categoría se llevarán también un diploma acreditativo.
En el siguiente enlace podéis encontrar las bases del concurso donde se explica todo:
¡Animaros a participar!
On
6:41
by
Huertos y Jardines Escolares
in
Noticias
Este año la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente se centrará en Madrid en la promoción de la alimentación sostenible y el Pacto de Milán. En octubre de 2015 el Ayuntamiento de Madrid firmó el Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán, un pacto auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura que ya han suscrito más de 100 ciudades de todo el mundo. El pacto aboga por que las ciudades impulsen sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos, seguros y diversificados que aseguren comida sana y accesible a toda la población, situando la participación ciudadana en el diseño de las políticas públicas sobre alimentación como tareas fundamentales. Ya llevamos dos talleres celebrados en mayo, y puedes apuntarte aquí al próximo, que será el 28 de junio.
Vamos a celebrar que Madrid está trabajando en una estrategia alimentaria, que hemos ampliado los huertos urbanos, que estamos viendo cómo reaprovechar el excedente de alimentos. A lo largo de toda la mañana del domingo el Paseo del Prado se llenará de actividades para mayores y pequeños, juegos y música, todo organizado por entidades ciudadanas, comunidades educativas, organismos oficiales y Ayuntamiento de Madrid que están trabajando para que podamos optar a una comida suficiente, saludable y producida en un entorno cercano, promoviendo así la economía social y solidaria de proximidad y rebajar la huella ecológica de la producción alimentaria.
Podrás asistir a talleres de nutrición y cocina, y agrocompostaje, o visitar un mercadillo agroecológico, preguntar todo lo que te interese en los puntos de información sobre los parques agrarios de la Comunidad de Madrid. El reparto de plantel ecológico y la siembra de semillas ecológicas serán algunas de las actividades que podrás aprender y disfrutar el domingo, entre las 11 y las 15hs en Pasea Madrid, en el Paseo del Prado.
Aquí tienes el díptico con el programa y plano de actividades, ¡para que no te pierdas nada!
Madrid alimenta, Alimenta Madrid. Te esperamos.
Fuente: Diario Madrid. Accede a la noticia completa.
¡Hola hortelanos!
Los ganadores de la 1ª Edición del Concurso de Huertos Escolares Sostenibles han sido:
Categoría "Huerto con más arte"
PREMIO: Colegio Gredos San Diego.
FINALISTAS: Colegio Luis Feito, CEIP Meseta de Orcasitas, Colegio Azorín, EEI La Caracola.
Categoría "La mejor cosecha de nuestro huerto"
PREMIO: Colegio Azorín
FINALISTAS: CEIP La Rioja, CEIP San Benito, CEIP Alfonso X El Sabio y CEIP Javier de Miguel.
Los ganadores de la 1ª Edición del Concurso de Huertos Escolares Sostenibles han sido:
Categoría "Huerto con más arte"
PREMIO: Colegio Gredos San Diego.
FINALISTAS: Colegio Luis Feito, CEIP Meseta de Orcasitas, Colegio Azorín, EEI La Caracola.
Categoría "La mejor cosecha de nuestro huerto"
PREMIO: Colegio Azorín
FINALISTAS: CEIP La Rioja, CEIP San Benito, CEIP Alfonso X El Sabio y CEIP Javier de Miguel.
Colegio Azorín
CEIP San Benito
Colegio Luis Feito
CEIP Pinar de San José
CEIP La Rioja
CEIP Javier de Miguel
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Buscar
Red de Huertos escolares sostenibles


Lo más visto
-
La planificación de cultivos en el huerto Las diferentes variedades de las plantas cultivadas tienen ciclos de desarrollo y producción di...
-
VSF Justicia Alimentaria Global Nos planteamos esta Guía Didáctica como un recurso dirigido al profesorado de educación primaria. Su o...
-
El curso escolar 201 6 /1 7 se incorporan a la Red de Huertos escolares ecológicos los siguientes centros educativos: CEIP Isabel L...
-
Hola hortelan@s: Os pasamos información de convocatoria de diferentes eventos, conferencias y actividades sobre huertos urbanos en gene...
-
El pasado 24 de octubre tuvo lugar la jornada de presentación del II Premio Nacional de Huertos Escolares Ecológicos , en la que el IES Prad...
Con la tecnología de Blogger.