On
9:53
by
Huertos y Jardines Escolares
in
Consejos hortelanos

La planificación de cultivos en el huerto
Las diferentes variedades de las
plantas cultivadas tienen ciclos de
desarrollo y producción diferentes: ocuparán un espacio del huerto
durante tiempos variables…. Los calendarios
de cultivo son herramientas fundamentales en cualquier huerto, ya que nos
informan...
On
9:51
by
Huertos y Jardines Escolares
in
Noticias
,
Recursos didácticos
VSF Justicia Alimentaria Global
Nos
planteamos esta Guía Didáctica como un recurso dirigido al profesorado
de educación primaria. Su objetivo es fomentar entre el alumnado el
conocimiento y la toma de conciencia sobre cómo la cadena de producción,
comercialización, distribución y consumo de alimentos a nivel global y
local, así como nuestros hábitos de consumo, influyen en el desarrollo
de...
On
9:27
by
Huertos y Jardines Escolares
in
Bitácora
,
Consejos hortelanos
septiembre
Aunque con algo de retraso, no hemos podido evitar compartir con vosotr@s esta belleza de bodegón fotografiado por el equipo de huertos procedente de uno de nuestros huertos escolares ¿alguien adivina cual?
Pues ahí dejamos la foto, para que os deleitéis ¡¡aunque seguro os habréis deleitado...
On
9:21
by
Huertos y Jardines Escolares
in
Bitácora
,
Consejos hortelanos

Desde el equipo os deseamos unas Felices Fiestas y un Própero Año Nuevo lleno de nuevos aprendizajes, vivencias, diversiones y productos ricos y sanos de nuestros huertos escolares.
Os dejamos una receta hortelana y vegetariana para disfrutar estos días de forma sana y sostenible. Que la disfrutéis:
Acelgas...
On
9:19
by
Huertos y Jardines Escolares
in
Bitácora
,
Consejos hortelanos
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE ...
On
9:18
by
Huertos y Jardines Escolares
in
Bitácora
,
Consejos hortelanos

Para la plantación de aromáticas hay que tener en consideración los siguientes datos:
Las plantas que os entregamos a algunos de los centros no están desarrolladas del todo, por ello hay que prever cual será su máximo desarrollo y en consecuencia aplicar esa distancia entre plantas. Hay que tener...
On
9:08
by
Huertos y Jardines Escolares
in
Bitácora
,
Consejos hortelanos
Adjuntamos un documento que ha elaborado la Asociación La Troje (http://www.lastrojeras.info/) de la sierra de Madrid.
Esperamos sea de interés.
Tratamientos ecológicos
¡Salud!...
On
5:20
by
Huertos y Jardines Escolares
in
Consejos hortelanos
A continuación se muestran sencillos consejos para el cuidado de algunas de las plantas entregadas a los centros participantes en el proyecto.
De invierno:
Habas (Vicia faba)
Ajos (Allium sativum)
Guisantes (Pisum sativum)
Acelgas (Beta vulgaris)
Lechugas (Lactuca sativa)
Puerros (Allium porrum)
De primavera:
Tomates (Lycopersicum esculentum)
Pimientos (Capsicum annuum)
Berenjenas (Solanum...
On
7:01
by
Huertos y Jardines Escolares
in
Consejos hortelanos
,
Noticias

Nombre común: Vicia fava
Planta de la familia de las Leguminosas.
Las habas son consideradas uno de los cultivos mejorantes del suelo, como todas las leguminosas, gracias a la simbiosis con bacterias del género Rhizobium. Estas bacterias habitan en las raíces de las leguminosas, y se encargan...
On
7:03
by
Huertos y Jardines Escolares
in
Consejos hortelanos

Nombre común: Allium Sativum
Planta de la familia de las Liliáceas.
El ajo es uno de los cultivos principales en cualquier huerto, también en los educativos. Una de sus principales ventajas es que no necesita prácticamente cuidados y que puede asociarse a casi cualquier cultivo, salvo con las leguminosas...
On
7:06
by
Huertos y Jardines Escolares
in
Consejos hortelanos

Hortaliza bianual de origen mediterráneo, rica en vitaminas y minerales. Tiene propiedades laxantes y digestivas, por su elevado contenido en fibra. Se cultiva para obtener sus hojas. Crece bastante y tiene un sistema radicular muy grande. Transplantar manteniendo distancias entre plantones y líneas...
On
7:07
by
Huertos y Jardines Escolares
in
Consejos hortelanos

Hortaliza anual que forma un cogollo con hojas de formas y consistencias muy diferentes según la variedad. Es uno de los cultivos más extendidos por todo el mundo. Se cultiva para obtener sus hojas. Se siembra prácticamente a lo largo de todo el año, en función de las variedades. Se transplantan los...
On
7:07
by
Huertos y Jardines Escolares
in
Consejos hortelanos

Planta bianual que acumula reservas en la base de sus hojas, formando un bulbo. Se adapta bien a diferentes climas pero tiene un crecimiento lento. Transplante de planteles dejando una separación de 15 cm entre plantas. Conviene cortar la parte de arriba de las hojas para fomentar el desarrollo del...
On
7:08
by
Huertos y Jardines Escolares
in
Consejos hortelanos

Planta perenne originaria de América del Sur, de la familia de la patata, de la berenjena y el pimiento. Planta exigente en calor.Antes del mes de marzo sembrar en invernadero. Después, se puede sembrar al exterior pero también en semillero.El repicado a un recipiente más grande se hace cuando la...
On
7:07
by
Huertos y Jardines Escolares
in
Consejos hortelanos

Hortaliza anual originaria de América de Sur al igual que la patata y el tomate.El nombre de pimiento dulce se reserva a las variedades de fruto grande no picante.Muy exigente en calor.Siembra en febrero-marzo en semillero en invernadero a voleo o en líneas espaciadas 10 cm.El repicado a un recipiente...
On
7:06
by
Huertos y Jardines Escolares
in
Consejos hortelanos

Hortaliza anual que aún siendo de la misma familia que la patata, el tomate o el pimiento, no proviene de América sino de Asia introducida en Europa por los árabes en la Edad Media.Muy exigente en calor.Siembra en febrero-marzo en semillero en invernadero a voleo o en líneas espaciadas 10 cm.El repicado...
On
7:05
by
Huertos y Jardines Escolares
in
Consejos hortelanos

Hortaliza anual quizás de las más fáciles de cultivar originaria de América Central y del Sur.Le gusta mucho las temperaturas veraniegas.Se pueden sembrar en semilleros en marzo o abril y trasplantar en mayo en el exterior o sembrar directamente en terreno en mayo o junio.La distancia de plantación...
On
7:04
by
Huertos y Jardines Escolares
in
Consejos hortelanos

Hortaliza anual. Planta originaria de América Central y del Sur.Tiene un cultivo similar al del calabacín.Se pueden sembrar en semilleros en marzo o abril y trasplantar en mayo en el exterior o sembrar directamente en terreno en mayo o junio.La distancia de plantación en terreno es 120x90 cm.Consume...
On
7:02
by
Huertos y Jardines Escolares
in
Consejos hortelanos

Planta anual originaria de zonas tropicales de Centroamérica con múltiples variedades. Ya se cultivaba en la zona de México hacia el 7000 a.C.Exigente en luz, elevadas temperaturas, nutrientes y agua.Se siembra directamente sobre el terreno en abril o mayo, con 2 ó 3 granos por hoyo, con distancias...
On
7:01
by
Huertos y Jardines Escolares
in
Consejos hortelanos

Planta anual de posible origen asiático que no fue conocida en Europa hasta la época de los antiguos romanos y se extendió con los árabes. Su cultivo se extendió gracias a los árabes que la introdujeron a través de la Península Ibérica en la Edad Media.Es una planta rastrera de verano y poco exigente...
On
7:00
by
Huertos y Jardines Escolares
in
Consejos hortelanos

Planta anual originaria de Asia y África. Conocida y cultivada en Mesopotamia y por las antiguas civilizaciones mediterráneas: egipcios, griegos y romanos.No soporta las bajas temperaturas. Se siembra mediante semilla directa o de plantel. La planta se dispondrá en el terreno con una separación de...
On
6:59
by
Huertos y Jardines Escolares
in
Consejos hortelanos

Planta anual originaria de África que posteriormente se extendió por Europa y Asia. Parece que hace 5000 años era una fruta importante en Egipto.El cultivo de la sandía es muy similar al del melón, pudiendo tomar este como referencia en cuanto a épocas, formas de siembra, enfermedades y plagas.La maduración...
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Buscar
Red de Huertos escolares sostenibles


Lo más visto
-
La planificación de cultivos en el huerto Las diferentes variedades de las plantas cultivadas tienen ciclos de desarrollo y producción di...
-
VSF Justicia Alimentaria Global Nos planteamos esta Guía Didáctica como un recurso dirigido al profesorado de educación primaria. Su o...
-
El curso escolar 201 6 /1 7 se incorporan a la Red de Huertos escolares ecológicos los siguientes centros educativos: CEIP Isabel L...
-
Hola hortelan@s: Os pasamos información de convocatoria de diferentes eventos, conferencias y actividades sobre huertos urbanos en gene...
-
El pasado 24 de octubre tuvo lugar la jornada de presentación del II Premio Nacional de Huertos Escolares Ecológicos , en la que el IES Prad...
Con la tecnología de Blogger.
Blog Archive
-
►
2016
(
7
)
- ► septiembre ( 1 )
-
▼
2009
(
24
)
-
▼
febrero
(
22
)
- CALENDARIO DE SIEMBRAS Y RECOLECCIÓN
- Guía didáctica para el profesorado de primaria
- Cosechas de septiembre
- Disfruta de las Fiestas con una buena receta horte...
- Consejos para la realización de semilleros
- Consejos para la plantación de aromáticas
- Tratamientos ecológicos contra plagas y enfermedades
- CULTIVOS
- Habas (Vicia faba)
- Ajos (Allium sativum)
- Acelgas (Beta vulgaris)
- Lechugas (Lactuca sativa)
- Puerros (Allium porrum)
- Tomates (Lycopersicum esculentum)
- Pimientos (Capsicum annuum)
- Berenjenas (Solanum melongena)
- Calabacín (Curcubita pepo)
- Calabaza (Curcubita maxima)
- Maíz (Zea mays)
- Melón (Cucumis melo)
- Pepino (Cucumis sativus)
- Sandía (Citrullus lanatus = Citrullus vulgaris)
-
▼
febrero
(
22
)